sábado, 30 de mayo de 2009

PROYECTO DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION
ESCUELA DE EDUCACION
DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA


INTEGRAR A LA COMUNIDAD DE “EL RINCON” A LA ESCUELA DE LA COMUNIDAD RESCATANDO EL PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO MÉRIDA (TATUY) A TRAVES DE LA CREACION DE UN CENTRO DEPORTIVO, RECREATIVO, CULTURAL DE FUTSAL Y KICKINGBALL

RESUMEN


Como merideños muchos de nosotros aun no conocemos muestra cultura, de donde provenimos, quienes fueron los primeros pobladores de esta región, por eso es importante rescatar esta cultura y tenerla presente y que nuestros hijos también la conozcan, esta es una finalidad de este proyecto así como también la unión de la comunidad de el Rincón con la unidad educativa de esa localidad ya que se ve que están distanciadas, y es necesaria una unión para un bien de nuestra comunidad y escuela ya que así podemos solventar problemas existentes para así poder lograr una mejor comunicación y a su vez una mejor educación para nuestros hijos.

Mi labor en este proyecto es lograr lo mencionado anteriormente a través de la creación de un centro deportivo, recreativo, cultural, en donde participen miembros de la comunidad y así poder lograr integrarlos a la escuela y vean las necesidades de la misma, a través de una serie de actividades deportivas por medio del centro mencionado anteriormente en el área de futsal y kickingball rescatando a su ves nuestro patrimonio cultural.


INTRODUCCION


El territorio merideño albergó una de las más desarrolladas culturas indígenas, la TATUY o Mucumbache, a quien algunos autores consideran la más avanzada al norte de la cultura incaica, ya mezclada con otras etnias indígenas y, específicamente, provenientes de los quechuas Sugamucs (Sogamoso: "adoradores del Sol") y chibchas de Colombia. La lengua, la cerámica y las técnicas de agricultura (andenes, acequias y caminos) así lo confirman. Fue conquistada (invadida) por Juan Rodríguez Suárez en su expedición a las Sierras Nevadas el 9 de octubre de 1558, fecha de la fundación de la ciudad de Mérida. Posee un remotísimo origen, pues TATUY significa precisamente "lo más antiguo". De ahí viene la palabra TAITA, es decir PADRE o ABUELO que es el concepto que ellos tenían de si mismos respecto a los demás indígenas de América.
Esta es nuestra cultura como merideños muchos de nosotros aun no la conocemos, ni de donde provenimos, quienes fueron los primeros pobladores de esta región, por eso es importante rescatar esta cultura y tenerla presente y que nuestros hijos también la conozcan, esta es una finalidad de este proyecto así como también la unión de la comunidad de el Rincón con la unidad educativa de esa localidad ya que se ve que están distanciadas, y es necesaria una unión para un bien de nuestra comunidad y escuela ya que así podemos solventar problemas existentes para así poder lograr una mejor comunicación y a su vez una mejor educación para nuestros hijos.
Mi labor en este proyecto es lograr lo mencionado anteriormente a través de la creación de un centro deportivo, recreativo, cultural, en donde participen miembros de la comunidad y así poder lograr integrarlos a la escuela y vean las necesidades de la misma, a través de ese centro y una serie de actividades deportivas en el área de futsal y kickingball rescatando a su ves nuestro patrimonio.
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DEFINICION DEL PROBLEMA


Debido a que la comunidad de “EL RINCON” no ha promovido la integración con la unidad Educativa El Rincón en actividades deportivas me vi en la necesidad de implementar programas para dicha integración, en donde se realizaran juegos deportivos rescatando lo que es la cultura TATUY y a su vez se orientaran a los docentes de esa institución en cuanto a la clases de educación física para sus alumnos debido a que durante un diagnostico se pudo notar que esta no cuenta con un docente constante para esa área ya que este tiene problemas de la columna y se le dificulta subir las escaleras para llegar a la cancha.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL


· Integrar a la comunidad de “El Rincón” a la escuela de esa comunidad rescatando el patrimonio cultural del estado Mérida (TATUY) a través de un centro deportivo, recreativo, cultural de futbolito y kickingball



OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-integrar a la comunidad de El Rincón a la escuela de esa localidad.

-Buscar que la comunidad este mas atenta a las dificultades que presente la escuela.

-Rescatar el patrimonio merideño (TATUY).

-Realizar eventos, deportivo, recreativo de futbolito y kickingball con la participación de los niños, padres, representantes y demás miembros de la localidad.

-Hacer que los niños, padres, representantes y demás miembros de la comunidad tengan un medio de distracción y recreación a través de la actividad deportiva.

-Dar herramientas y conocimientos necesarios a los docentes de esta escuela para la orientación de la clase de educación física para los niños.

ALCANCE

En esta investigación se debe proyectar a mayor escala, es decir, donde integremos a toda la comunidad “El Rincón” en general con la escuela de la localidad teniendo en cuenta nuestra cultura (TATUY) a través del centro deportivo, recreativo y cultural de futbolito y kickingball buscando que la comunidad sea mas unida y así a la hora de un problema poder estar todos para buscar solución que nos competen para un bien de la localidad y la escuela, como por ejemplo el caso del docente de educación física en la Unidad Educativa.

JUSTIFICACIÓN

Debido a que las personas de esta localidad están en desunión tanto entre ellos como con la escuela es necesario implementar actividades en este caso deportivas, recreativas, culturales por medio del futbolito y el kickingball en donde participen padres, representantes y demás ciudadanos de esta comunidad en dichas actividades teniendo en cuenta nuestro patrimonio cultural antes mencionado.

Anterior mente no se veía la integración de la comunidad, padres y representantes en las actividades deportivas de sus hijos, con esta nueva propuesta se vera reflejado el comportamiento y la convivencia entre las partes participantes, Buscando a futuro logar el objetivo propuesto y se lograra la conciencia merideña con nuestro patrimonio, comunidad y escuela.

HIPOTESIS

Este proyecto nos da una posibilidad acertada, la cual viene dada por la integración de la comunidad junto con “U.E El Rincón” a través de este centro deportivo, recreativo y cultural rescatando a su vez el patrimonio merideño (TATUY).

DELIMITACIÓN

Se trabajo en la U.E El Rincón y con su personal
Se trabajo con la comunidad de “El Rincón” (sus habitantes)
Se conto con el apoyo por parte de la asociación civil, junta parroquial, junta comunal, director y docentes de la institución.


CAPITULO II
MARCO TEORICO
ANTECEDENTES

COMUNIDAD EL RINCON, U.E. EL RINCON

PLANO GEOGRAFICO

La comunidad rural El Rincón se encuentra situada en la Otra Banda a 10Km de la ciudad de Mérida y pertenece a la parroquia Mariano Picón Salas, Municipio Libertador del Estado Mérida, contando una población de 2500 habitantes aproximadamente.

Limita por el Norte con el sector las Quebraditas, con el Sur con la Loma De La Virgen y Lumonty, por el Este con la Ave. Los Próceres y por el Oeste con la Pedregosa Alta.

La temperatura media es de 18º a 24º y la altitud es de 1780mts sobre el nivel de mar.

El relieve esta conformado por montañas, zanjones y mesetas: el tipo de suelo predominante es humífero, aunque existen algunas partes de suelo que es arcilloso.

Su clima es variado, sin extremo de frio o de calor y las estaciones son las propias del clima tropical.

La hidrografía que se encuentra en la comunidad son abundantes quebradas que aumenta su caudal en los meses de lluvia, agravándose el problema de las inundaciones por la gran cantidad de material aluvial que arrastran.

Esta ubicación genera bastante agricultura, la cual no ha sido desarrollada satisfactoriamente debido al éxodo de la población que abandona el medio rural porque las tierras no son de su propiedad y aspiran conseguir mejor posición económica buscando trabajo que satisfaga a plenitud sus necesidades y le permitan un modo de vida mejor, también por la construcción de nuevas viviendas se han ido acabando valiosos terrenos que se prestaban a plenitud para la agricultura.
Esta comunidad cuenta con una instalación deportiva la cual se presta para la realización de las actividades deportivas para este proyecto.

PLANO HISTORICO

La U.E El Rincón DEA ODO2471412 perteneciente al núcleo escolar rural sin numero de la dirección de educación Cultural y Deporte de la Gobernación del Estado Mérida.

La comunidad de “El Rincón” fue fundada en 1926 por cuatro familias: Albornoz, Albarran; Díaz y Puentes, con el nombre de Aldea la Otra Banda.

Su única vía de comunicación eran simples caminos que se habían formado por el transito de los hombres a pie y por los cascos de las bestias de carga o montura.

Posteriormente en el año 1940 se le dio el nombre de “el Rincón” por iniciativa de la familia Albornoz y por escondrijo lugar retirado y pequeño en que se encuentra.

Mas tarde en el año 1969 el Sr. Miguel Albornoz donó un terreno en donde se construyo la capilla en honor a San Isidro.
Para esa época los habitantes se dedicaban exclusivamente a la agricultura y a la cría de animales domésticos; las mujeres a las labores del hogar y a la crianza del hijos que eran numerosos.

ESTRUCTURA DE LA ESUELA


- 4 Aulas
- Dirección
- Deposito
- 5 baños
- 2 patios
- 2 zonas verdes
- 1 Terreno amplio

Esta cuenta con:
- Director
- Secretaria
- 6 docentes de aula
- 3 docentes especialistas (Educación Física, Música; Lenguaje)
- 2 docentes de preescolar
- Personal Obrero: 3 de mantenimiento y 2 vigilantes
- 8 suplentes: 4 en la mañana y 4 en la tarde.

ORIGEN DEL FUTSAL

El Fútbol de Salón nació el 8 de setiembre de 1930 y se lo conoce deportivamente como FUTSAL desde 1956, oficialmente se utilizo ese nombre en el Mundial de 1982 en Brasil, organizado en ese entonces por FIFUSA. También un 8 de Setiembre pero del año 1990, la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón - FUTSAL, declaró Monumento Histórico al Gimnasio del Club Juventud de Montevideo, ya que allí se jugaron los primeros partidos de lo que hoy es la pasión de decenas de países de cinco continentes.

El Fútbol de Salón - FUTSAL, según consta en Acta de Protocolización Dos Mil Quinientos Treinta y Cuatro, en Madrid a los nueve días del mes de junio de 1983, nació como una necesidad de los profesores de Educación Física que en la Asociación Cristiana de Jóvenes de Montevideo, debían contener el ímpetu de los alumnos, provocado por las consecutivas conquistas de Uruguay en Fútbol de campo en los años 1924 y 1928 en Francia y Holanda en Torneos Olímpicos y el Mundial de 1930 en Montevideo.

Luego de las clases de Calistenia (gimnasia) se hacían informales partidos de baloncesto o indoor béisbol, hasta que los chicos colocaron los bancos que había en los costados del gimnasio y los usaron como arcos de Fútbol. El profesor JUAN CARLOS CERIANI - (1903 - 1996) dibujó al tiempo con tiza otros arcos en la pared, para luego haciendo una proporción de las medidas del lugar de juego, comenzar a utilizar los arcos del Polo acuático.

De este deporte se tomarían algunas de las reglas referidas al arquero para confeccionar el reglamento primitivo de lo que se llamó Fútbol de Salón. Las reducidas dimensiones de la cancha llevaron a tomar las penalidades de faltas del baloncesto, de donde se sacan también gran parte de los movimientos tácticos y estratégicos.

Como lo descubrió CERIANI hace casi setenta años, es imposible jugar en lugares reducidos y de piso firme, con una pelota que hay que manejarla con los pies y pica, por lo tanto ante la carencia de los materiales que existían en esa época , se demoró casi dos años en encontrar el balón adecuado.

En la Asociación Cristiana de Jóvenes de Montevideo, funcionaba por aquel entonces el Instituto Técnico de la Confederación Latinoamericana de la Asociación Cristiana de Jóvenes, allí concurrían a perfeccionar sus estudios los Profesores de Gimnasia de toda Sudamérica y así conocieron este nuevo deporte.

Cautivados por ella, cada uno la llevó y difundió en su país. Los profesores JOAO LATUFO y JULIAN HARANCZYK de San Pablo, fueron los pioneros y a la postre los responsables del espectacular crecimiento que el Fútbol de Salón - luego - FUTSAL alcanzó en todo el mundo a través de Brasil.

En el año 1971 se creo en San Pablo la Federación Internacional de Fútbol de Salón - FIFUSA - Es esta la breve historia de uno de los tres deportes nacidos en América del Sur y que hoy es practicado por millones de personas de todo el mundo.

Están los elementos necesarios, nació del Fútbol en la motivación de su creación. Pero tiene elementos que lo hacen absolutamente diferente y esto es así, porque el piso es firme, la táctica y penalización de faltas son más familiares al baloncesto, las características del balón son distintas, la técnica individual para su manejo es diferente, la técnica arbitral es diferente al igual que la mesa de control, planillas y control de tiempo, pero fundamentalmente lo diferencian la técnica de los jugadores y la conducta de los participantes y del público asistente.

Por lo tanto resulta más que evidente que no existe sustentación lógica para opinar que el FUTSAL y el Fútbol son el mismo deporte. En nuestro país el Fútbol de Salón, hoy FUTSAL, ingresa por el litoral, en la década de los años 50, se comienza a jugar organizadamente desde 1960, se participa en el ámbito sudamericano desde 1965 y se funda la Confederación Argentina en el año 1975, desde entonces mantiene una rica vida institucional y deportiva. Desde fines de la década del 80, la FIFA intenta buscar un unión institucional sin éxito en el mundo solo Brasil adhiere al convenio y se separa de FIFUSA, a pesar de ello se continua jugando el Fútbol de Salón o ¨¨ Bola Pesada ¨¨ a través de la Asociación Brasileña la FIFA organiza el Fútbol Cinco con mayor desarrollo en las empresas privadas (canchas), donde es una actividad recreativa con una proyección similar a la que en su momento tuvo el Paddle, pero sin lograr el desarrollo federado que se buscaba.

En la Capital Federal los Clubes afiliados a la AFA son invitados a practicarlo y los Clubes River Plate, Boca Junior, Atlanta, Ferro y otros dejan la Asociación Metropolitana de Fútbol de Salón de las cuales eran fundadoras y comienzan a jugar los torneos de Fútbol 5 de la AFA, lo mismo sucedió con Rosario Central y N.O Boys en Rosario, sin lograr éxito en el resto del país.

Las Autoridades Nacionales del Deporte toman posición y la Confederación Argentina de Deportes - CAD en su Resolución N 13 de 1986 reconoce como única entidad reconocida y rectora del Fútbol de Salón o como la Confederación Argentina de Fútbol de Salón o como en adelante decida llamarlo la CAFS. En el ámbito de la Secretaria de Deportes de la Nación sucede lo mismo, vale, como referencia comentar que nuestras Selecciones Nacionales (que se integran con un mínimo de seis provincias) reciben los beneficios del CENARD en igualdad de condiciones que las demás Selecciones Nacionales.

La F.I.F.A continuó con la intención de integración y a pesar de que nuestro deporte nació independiente con reglas, autonomía económica y política propias y mantiene las diferencias que se podrían observar entre el Tenis y él el Tenis de Mesa, el Paddle, el Badminton o la Paleta, el Rugby y el Fútbol Americano, el Remo y el Canotaje, el Béisbol y el Softbol, el Ajedrez y las Damas, el Básquet y el Cestoboll, el Vóley y el Faustball, el Judo y la Lucha, consideramos que sería beneficiosa una integración.

Esta posibilidad nace por invitación de la FIFA a través de la CONMEBOL al Presidente de la CONFEDERACION PANAMERICA DE FUTSAL, el Dr. Rolando Alarcón Ríos y luego de varias reuniones donde se van pautando las condiciones de integración en un Congreso Ordinario de la PANAFUTSAL en Asunción del Paraguay el día 4 de febrero de 2001 y con la ausencias justificadas de Ecuador y Costa Rica los Presidentes de Argentina, Bolivia, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela acuerdan aprobar la negociación existente y autorizar el avance de las mismas según condiciones aprobadas en el Congreso.

A pesar de la integración y las posibilidades que ella brinda, nuestra bandera será mantener nuestro espíritu que es el del Deporte Amateur como alternativa social, nuestro interés es desarrollar el deporte a través de un programa amplio de promoción, capacitación y desarrollo, donde el crecimiento tenga origen en el Deporte Comunitario, Escolar y Colegial, en afianzar la actividad en el Deporte Universitario (donde el FUTSAL ya es deporte oficial), en los Gremios y otras instituciones para que desde allí y con la masificación, fortalecer la alta competencia que hoy poseemos.

Este trabajo está muy avanzado en Mendoza, Chubut, Rosario, Buenos Aires, Misiones, Santa Cruz, Corrientes, Formosa, Tierra del Fuego, Capital Federal, también estamos desarrollando nuestra organización en Córdoba, Río Negro, Entre Ríos y Neuquén.

La historia y el esfuerzo de los Dirigentes del FUTSAL, de toda América logra que nuestro Deporte estuviera presente como exhibición en los Quintos Juegos Deportivos Sudamericanos ODESUR - en Valencia - Venezuela en 1994 y en los Sextos Juegos Deportivos Sudamericanos ODESUR de Cuenca - Ecuador, en 1998, figuramos en las cartillas de presentación y estamos trabajando muy seriamente para llegar a ser Deporte Oficial en los ODESUR de Córdoba 2002.

Hoy en día conviven dos organizaciones del Fútbol de Salón, la AMF y la FIFA.
El fútbol sala, futsal o fútbol de salón, es un deporte derivado de la unión de otros varios deportes: el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol, el balonmano y el baloncesto. Tomando de éstos no sólo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego.

El fútbol sala es un deporte de asociación, con oponente, mínimo contacto y móvil. Los jugadores de este deporte precisan de una gran habilidad técnica y dominio sobre el balón, así como velocidad y precisión en la ejecución tanto al recibir, pasar o realizar gestos técnicos.

HISTORIA DEL KICKINGBALL - SU LLEGADA A VENEZUELA

El Kickingball nace de la idea del juego de "KICKBALL" de Estados Unidos, el cual éste nace alrededor del año 1.942; correspondiente a la segunda Guerra Mundial, en donde el periodista americano Ernie Pyle lo presenció siendo jugado por los soldados estadounidenses en sus tiempos libres durante la campaña norteafricana 1942-1943.

El Kickingball es un deporte colectivo que llega a Venezuela en 1.965, introduciéndose a través de las empresas petroleras y expandiéndose a los institutos de educación privados gracias a la profesora Charito Ramírez quién presenció el KICKBALL de Estados Unidos y trajo la idea del juego a la “Academia Merecí” (Cerro Verde, estado Miranda) y a los Colegios “Santa Rosa de Lima” y “Sagrado Corazón”, los cuales organizaron el 1er Torneo Intercolegial, teniendo como primer obstáculo la falta de canchas.

Kickingball es un deporte de bajo impacto que puede ser practicado por todas las personas que deseen hacerlo, pues a diferencia del béisbol su duración máxima es de 2 horas y se puede culminar después del 5° inning.

El kickingball no es un deporte nuevo en Venezuela, pero la información referida al mismo es escasa o casi nula, por lo que no se ha podido profundizar más el tema de cómo se dio inicio a la práctica de este deporte, quién lo ideó, su historia, su evolución,…

Llamado kickingball o kikimbol, es un juego entre dos equipos, cuyo objetivo es anotar la mayor cantidad de carreras posibles, de acuerdo con el reglamento.

Cada equipo estará compuesto por: 20 jugadores como máximo y 14 como mínimo, 10 de ellos serán "los abridores" y el resto los sustitutos o banca.

El kickingball es un deporte nuevo que nos permite participar activamente en por lo menos 3 juegos pre deportivos, donde se aplican las destrezas del futbolito, los lanzamientos del bowiling y algunas reglas y acciones del baseball, cumpliendo con las normas de los mismos.

CULTURA TATUY

La Cultura indígena Tatuy pobló antiguamente lo que es hoy la Entidad Federal del territorio merideño. Fue invadida por Juan Rodríguez Suárez en su expedición a las Sierras Nevadas el 9 de octubre de 1558, fecha de la fundación hispana de la ciudad de Mérida. Posee un remotísimo origen, pues TATUY significa precisamente “lo más antiguo”. De ahí viene la palabra TAITA, es decir PADRE o ABUELO que es el concepto que ellos tenían de si mismos respecto a los demás indígenas de América.

Tenían un sistema de numeración decimal y un calendario, nombrado en su lengua QUIBARIO o PIEDRA PARA MEDIR EL TIEMPO, que representa un año de 360 días. El Calendario o “Quibario” Tatuy, como en sus ancestros así pudo nombrarse, es una pequeña piedra que en su cara anterior lleva marcados 36 circulillos que representan meses de igual número de días y año de 360 días. Viene a ser el punto de contacto entre las culturas prehispánicas del Norte (Azteca y Maya) y las culturas prehispánicas del Sur (Inca). El “Quibario Tatuy” es, pues, una piedra o “quiba” que el pueblo Tatuy empleaba para contar o medir el tiempo.

Del mestizaje de los tatuyes y conquistadores europeos surgió nuestra raza actual. De ahí procedemos los merideños actuales.

Costumbres.

Vivían formando caseríos regidos por el padre de la familia principal de cada región, y a veces, por excepción, lo podía desempeñar igualmente algún guerrero famoso por su inteligencia y valentía. Los matrimonios eran endogamos, es decir, se realizaban entre individuos de la misma tribu. Su alimentación era eminentemente vegetariana y la complementaban a base de pescado. Ocasionalmente consumían carne de aves y animales de monte, así como de curíes que criaban Junto a pavos domésticos. El maíz era la fuente principal de la dieta diaria. Vivían en casas o bohíos. Su vestido principal era la manta y esto por razones climáticas. Como útiles de uso doméstico podemos citar: petacas, canastas, tinajas, múcuras, budares, chorotes, totumas, carnazas y jícaras. Sus adornos consistían en águilas de oro u otros materiales, collares de quiripa (pequeñísimos discos fabricados con conchas que poseían un hueco central), piedras talladas, huesecillos, semillas vegetales e ilautos o penachos de plumas de diversos colores. Sus instrumentos musicales consistían principalmente en chirimías, guaruras, quenas, flautas, tambores y maracas.

Agricultura.

Entre los pueblos indígenas de América que tuvieron una economía propia basada principalmente en la agricultura se destaca el de raza Tatuy. El conuco constituía el centro de dicha actividad y en relación a ella desarrollaron importantes técnicas agrícolas, consistentes principalmente en andenes o catafós, esto es, terrazas de cultivo; también poseían silos para el almacenamiento de frutos. Dichos silos se denominaban mintoyes que servían al mismo tempo de sepulturas. Para el regadío se valían de estanques artificiales que ellos nombraban chimpúes o quimpúes, así como de numerosas acequias para conducir el agua a sus barbechos y conucos. La recolección de sus cosechas era por medio de convites que llamaban callapos. Predominaba entre ellos el trabajo comunitario.

Los principales cultivos de los aborígenes del pueblo Tatuy fueron: Maíz, papa, frijol, batata, arracacha o apio americano, cacao, curas o aguacates, chuñes, auyamas, chirimoyas, curabas, guanábanas, guayabas, papayas, ajíes, achiote, parchita, chayota, juquián y tabaco. Posteriormente, a la llegada de los españoles, se introdujeron otros cultivos como el de la yuca dulce, café (planta originaria de Etiopia), trigo (cereal procedente de Mesopotamia), arveja (leguminosa del Sur del Caucase), cambur (proveniente del África) y caña de azúcar (gramínea del Sudeste de Asia).

Productos y Comercio.

Los principales productos del pueblo Tatuy fueron: Urao, chimó, cerámica (mucuras, chíriguas o chirguas, tínajas, budares, chorotes), cestería (canastos, petacas), tejidos (mantas, cabuyas, mañizas, chácaras, costales).

Tuvieron una gran actividad comercial, tanto entre ellos mismos como con las tribus de la costa sur del Lago de Maracaibo y los aborígenes de las llanuras de Barinas y Apure. De unos y otros, a trueque por productos agrícolas, principalmente maíz y papa, obtenían sal, pescado, píeles, carnes desecadas, venenos vegetales, flechas, mañoco, guayucos y adornos. Utilizaban como monedas águilas de oro o de otros materiales, sartas de quiripa, collares de cornalinas, ovillos de algodón hilado, urao y cacao.

Los aborígenes del Estado Mérida probablemente tenían conocimiento desde muy antiguo de las minas de cobre de Bailadores, y es casi seguro que llegaron a explotar las minas de oro y sal existentes en Aricagua, Municipio del Distrito Libertador. De éstas dos últimas existen testimonios escritos que confirman su existencia.

Mitología y Religión.

Eran politeístas. Adoraban al Sol y a la Luna y creían en un Ser Supremo que denominaban Ches. Al igual que en las grandes religiones americanas, dividían a sus dioses en machos y hembras, en buenos y malos. Tenían diversas fiestas religiosas como la del “Maíz Nuevo” y “La Bajada del Ches”. A veces practicaban sacrificios humanos como en la Laguna de Urao al dios de las aguas o en el “Cerro de la Guaricha” de Pueblo Llano al dios sol. Sus sacerdotes se llamaban Mohanes o Mojanes y eran a la vez adivinos y curanderos. Especial culto rendían a la Serpiente que en su lengua llamaban “Tata-Cuá” que traducido literalmente quiere decir “Madre Culebra”.

Sus prácticas curativas estaban asociadas a las funciones religiosas y mágicas de sus sacerdotes o Mohanes. Eran expertos en la preparación de bebedizos a base de hierbas medicinales, cuyas virtudes curativas conocían a perfección. Poseían conocimientos ancestrales para reducir las lujaciones y provocar la soldadura de los huesos rotos, logrando en otros casos curaciones que hoy día sorprenderían.

Creían en un diluvio universal. Sobre el origen de las lagunas se cuenta que un día salieron de la laguna de Santo Domingo un hombre y una mujer con un cántaro. A medida que llegaban a un sitio de la Cordillera dejaban caer gotas de agua que se convertían en lagunas, hasta llegar a Lagunillas, sitio que escogieron para fundar la raza, en donde el cántaro se rompió y ellos desaparecieron dejando la población y la laguna más grande. También se habla entre ellos de la existencia de un lugar encantado poseedor de maravillosas riquezas, con mucuras y pailas repletas de oro, hombres, patos y animales del mismo metal. Probablemente lo que los españoles llamaron El Dorado. Don Tulio Febres Cordero logró rescatar los siguientes mitos:

- El de Las Cinco Águilas Blancas.
- La Leyenda del Díctamo.
- El origen de la Laguna de Urao.
- La Hechicera de Mérida.

Personajes.

- CARIBAY: Personaje mitológico. Se dice que fue la primera mujer entre los indios Mirripuyes que habitaban la región donde están hoy situados los pueblos de El Morro y Acequias. Caríbay era el genio de los bosques aromáticos, hija del ardiente Zuhé y la pálida Chía. Aparece en el mito “Las Cinco Águilas Blancas” de Don Tulio Febres Cordero.

- MISINTA: Cacique de los indios Mucuchies, bajo cuyas órdenes se levantaron en anuas contra los españoles, según relato de Don Tulio Pebres Cordero en su leyenda sobre el origen de la Laguna de Urao de Lagunillas.

- MISTAJA: Preciosa doncella india que, inconsolable por la proximidad de la muerte de su reina, sube en secreto al Páramo de los Sacrificios y ofrenda una joya de oro macizo en figura de águila al poderoso Ches para implorar sus favores. Efectivamente es oída por el Ches y, como si despertara de un sueño, consigue, a cambio de la ofrenda, verse rodeada de una planta fresca y aromática, cuyos secretos curativos le son revelados. Toma algunos manojos de aquella prodigiosa yerba y desciende del Páramo de los Sacrificios para presentarse ante su soberana agonizante. Esta recibe la planta como una medicina del cielo y cura inmediatamente. Era la yerba de los dioses nombrada Cumarina por los indios y que de allí en adelante, en razón de esta leyenda, pasó a denominarse díctamo real. De este relato se ocupa también Don Tulio Pebres Cordero en sus famosos “Mitos de Los Andes”.

- MURACHÍ: Ágil y valeroso guerrero. Primer caudillo de las Sierras Nevadas. Apasionado amante de la princesa Tibisay. Figura en la leyenda “La Hechicera de Mérida” de Don Tulio Febres Cordero. Según dicho relato Murachi muere en combate bajo el casco de los fieros caballos del conquistador.

- TIBISAY: Hermosa princesa de los indios de la Sierra. Para ella eran los mejores lienzos del Mirripuy, el oro más fino de Aricagua y el plumaje del ave más rara de la montaña. Fue el gran amor del altivo y valeroso Murachi. Su belleza era tan grande y deslumbrante que los españoles la llamaron “La Hechicera”, tal como hoy se sigue nombrando en su recuerdo el valle que queda al pie del Monte Zerpa y que es lugar de cita para la juventud venezolana que cursa estudios en nuestra ilustre Universidad de Los Andes. Tibisay es el personaje central de la leyenda que por tal razón Don Tulio Febres Cordero tituló precisamente “La Hechicera de Mérida”.

- TAMANAYRE: Gentil y noble cacique que residía en La Punta, a donde fue trasladada la ciudad de Mérida por el Capitán Juan Rodríguez Suárez el 1° de noviembre de 1558, después de haberla fundado el 9 de octubre de ese mismo año en la población de San Juan, antiguo territorio de los Mucuúnes. Tamanayre es un personaje que tiene mucho que ver con el proceso histórico de nuestra actual Ciudad de los Caballeros, ya que en sus predios tuvo ésta su verdadero origen.

- YOAMA: La Venus de los indios de Jamuén y Mucuún de Lagunillas. Nombre dado por éstos a la Laguna de Urao que aun existe en homenaje a su diosa de la belleza.

Lengua.

Hablaban la lengua Mucu. Muchos de los nombres geográficos del Estado Mérida llevan esta radical: Mucuchies, Mucurubá, Mucutuy, Mucuchachí, Mucujepe, Mucujún, Mucubají. No es correcto identificar los nombres indígenas de cada sitio, tomados a su vez como los nombres de cada tribu, con un dialecto o lengua particular. La presencia tan marcada de la radical “Mucu” en la toponimia indígena de esta región es un claro indicio de que hablaban una sola lengua ya identificada anteriormente, la cual tenia predominio sobre algunos dialectos extraños de procedencia Giro, Motilón, Guajiro o Cuica.

Mucunimia. (Nombres en Lengua Mucu)
La mayoría de los nombres geográficos del Estado Mérida son de procedencia indígena. En el trabajo del que es una síntesis este compendio se registraron 392 topónimos en lengua Mucu y 132 vocablos que se refieren a cosas, animales y plantas de uso actual en el habla de esta región. En muchos casos hubo intentos de sustituir los nombres indígenas por nombres españoles. Es el caso del río principal del Estado que los españoles llamaron Guadiana. Sin embargo, prevaleció la designación indígena y por eso se le dice Chama. Se da el caso también que por Ley de División Territorial de 1904 se creó la Parroquia Libertad del Distrito Libertador cuya capital se llamaba también Libertad. La reacción de sus habitantes no se hizo esperar en el sentido de que le fuera devuelto el nombre aborigen a dicha población. Y por ese motivo, la Asamblea Legislativa del Estado Mérida por Decreto del 25 de abril de 1977 restituyó dicho nombre quedando el de Municipio Canagua, Capital Canagua, Distrito Arzobispo Chacón. Son hechos que confirman la fuerza ancestral de un lenguaje perdido en la noche de los tiempos idos.

Terminologías.

- Mirripuyes: Parcialidad Tatuy que habitaba la región de los pueblos de El Morro y Acequias.
- Zuhé: Sol.
- Chía: Luna.
- Ches: El Dios del pueblo Tatuy.
- Urao: Mineral Sesquicarbonato de soda hidratada. Los indios lo usaban y aún se usa para fabricar chimó. Se extrae de la laguna que existe en la población de Lagunillas y que unos llaman “Laguna de Urao” y otros “Yoama”.
-
Vocabulario.

- La siguiente lista de palabras tiene su origen en la lengua Mucu de la Cultura Tatuy. Citamos sólo las más conocidas:
- Achiote: Bixa Orellana. Onoto.
- Ajiaco: Alimento preparado con arveja cocinada y aliñada con auyama, chayota, berenjena, papa.
- Arracacha: Apio americano.
- Budare: Tiesto hecho de barro cocido en forma circular que sirve para asar arepas.
- Bura: Maíz.
- Cariaco: Maíz de color violeta oscuro.
- Catabre: Cesta de caña con tapa y cargador de cabuya.
- Corozo: Palma.
- Cuca: Cajeta para guardar chuñó. En un comienzo se fabricaron de calabacitas o jicaras, fruto del Crecentía cujete, vasija o depósito al que adosaban una tapa del mismo fruto, a veces artísticamente labradas. Posteriormente se hicieron con cachos de res. Estas calabacitas o envases se llaman CUCAS -como aún hoy se les sigue diciendo, de cuca, nombre dado a la coca en idioma quichua del Perú, ya que originalmente antes del uso o aparición del chimó se emplearon para depositar la coca que nuestros indios llamaban hayo.
- Cucay: Vasija rústica construida con el vacio fruto de una cucurbitácea o tapara grande a la que se adosa una cubierta o tapa del mismo fruto y tres cabuyas delgadas para colgar dicho envase. Se emplea como depósito para sal, café molido, etc.
- Cuchute: Alimento en forma de sopa preparado con arveja tostada y molida. Antiguamente se le decía chungute.
- Curo: Aguacate.
- Curuba: Planta trepadora. Sus frutos sirven para hacer refrescos.
- Chacara: Bolsa de cuero.
- Chaguar: Rozar.
- Chagüe: Roza, tala, labranza.
- Chimó: Sustancia negra glutinosa hecha del extracto de tabaco llamado moó mezclado con urao, a veces también con ceniza, salitre, etc.
- Chirasté: Antiguo baile religioso de los indios Mucuchies para impetrar a la diosa de la lluvia, agua para sus sementeras.
- Chiba: Aparejo o red hecha de cabuya o cuero para cargar verduras, maíz, etc. Chorote: Bebida hecha de cacao recocido al que se le ha quitado la manteca. Nombre de la vasija de barro en que se cuece el cacao para hacer dicha preparación.
- Escotero: Suelto, sin carga.
- Gocho: Animal que tiene los cuernos u orejas hacia abajo. Despectivo aplicado a los habitantes de Mérida y de los Andes venezolanos en general.
- Hayo: Nombre de la coca entre los indios de Mérida.
- Laucha: Pez de agua dulce que se encuentra en quebradas y arroyos de tierra fría.
- Maitín: Nombre del matapalo en Mérida.
- Mucura: Vasija de barro. Cántaro, ánfora.
- Piche: Podrido, descompuesto. Dicese principalmente de lascomidas.
- Pichero: Encurtido, ajicero.
- Pichirre: Agarrado, mezquino.
- Pichoso: Sucio.
- Quinchoncho: Leguminosa:
- Surrucucú: Lechuza, buho.
- Tarabita: Aparejo de cuerdas para pasar ríos caudalosos.
- Tisurí: Frijol pequeño de cultivo.
- Topia: Cada una de las piedras con que se hace un fogón de leña. Generalmente tres topias sirven para soporte de las vasijas en dicho fogones o cocinas.
- Tusa: Astil de maíz






CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN:


Para la realización de este trabajo fue de tipo estudio exploratorio ya que se investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. Hernández, Fernández y Baptista (2003)

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:

OBSERVACIÓN DIRECTA:


El investigador
Director
Miembros de asociación civil
Junta parroquial
Junta comunal

MATERIAL DE APOYO:


Internet e información aportada por la institución


INSTRUMENTOS:


Material deportivo, Folletos, Trípticos, otros…

CONCLUSION

Esta estrategia de integración es una buena herramienta para formar un triangulo entre comunidad, escuela y niños y así lograr una mejor comunicación y participación entre los mismos obteniendo como resultado una comunidad unida en beneficio tanto para ellos como para la escuela, logrando así una mejor educación e implantación de valores a los niños y niñas de la comunidad, tomando en cuenta nuestros patrimonios culturales y alejándolos de lo malos vicios a través de la practica de la actividad deportiva por medio de este centro deportivo, recreativo y cultural de futsal y kickingball.
Todo esto con el aporte de folletos y trípticos referentes al proyecto planteado y la cultura a rescatar en el mismo, los cuales se le facilitaran a la comunidad; también convocándolos a la participación de eventos deportivos-recreativos de futsal y kickingball una ves por semana.


REFERENCIAS HEMEROBIBLIOGRAFICAS


_ (2009). Historia del Futbol De Salón. [Dispositivo de Base Electrónica]. http://www.tierradelfuego.org.ar/Funcardio/futhist.htm
[Disponible: 2009, abril 14]
_ (2008). Cultura Tatuy . [Dispositivo de Base Electrónica]. http://tatuy.wordpress.com/tatuy/cultura-tatuy/
[Disponible: 2009, abril 9]
_ (2009). Cultura Tatuy . [Dispositivo de Base Electrónica]. http://www.tatuy.org/tuy_cult.php
[Disponible: 2009, abril 9]
_(2009). El Kickingball. [Dispositivo de Base Electrónica]. http://www.monografias.com/trabajos22/kickingball/kickingball.shtml
[Disponible: 2009, abril 14]

Rodriguez R. (2008). Kickingball. [Dispositivo de Base Electrónica]. http://kickingball.webcindario.com/historia.html
[Disponible: 2009, abril 14]
Hernández, Fernández, Baptista (2003). Tipos de investigación. [Dispositivo de Base Electrónica]. http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema4.html
[Disponible: 2009, abril 14]

domingo, 10 de mayo de 2009

ciclo mestrual y como influye la luna en él


La Luna nos influye
Selene. Nuestra señora de las tinieblas. Lunáticos. Las mareas. Los lunes y los meses. Los lunares. 77.347.700.000.000.000.000 toneladas de roca girando a nuestro alrededor a 3.700 kilómetros por hora. Con permiso del Sol, la Luna es el astro que más ha fascinado a los hombres de todas las épocas y lugares. Un trozo de la misma Tierra arrancado en una violenta colisión con un planeta del tamaño de Marte hace 4.000 millones de años.
La influencia que el satélite natural terrestre tiene sobre las personas no es menor que su importancia mitológica o astronómica. Todo el mundo sabe que la Luna afecta a los partos y a los crímenes. Las noches de Luna Llena la gente se comporta de modo extraño y suceden cosas que son raras en otras noches... ¿No?
Existen tres argumentos estrella para defender el influjo de la Luna sobre los seres humanos. Los creyentes en la astrología suelen presentarlos en bloque pese a que dos de ellos son excluyentes entre si. Vamos a verlos uno a uno.
Primer argumento. La menstruación:
“El ciclo menstrual de la mujer es de 28 días, es decir, un ciclo lunar. Si hasta la menstruación depende de la Luna, ¿cómo no va a influir ésta en otros aspectos de nuestra vida?”
Éste es, sin duda, el más endeble de los tres argumentos por lo que demostrar su falsedad resulta bastante fácil. Para empezar el ciclo menstrual en la especie humana tiene una duración de entre 23 y 35 días, no de 28. Los famosos 28 días no son más que la media. Por otro lado, aunque todas las hembras de la especie humana tuvieran un ciclo de 28 días exactos resulta que estos ciclos no son coincidentes ni con los de otras mujeres ni con las fases lunares. Por si esto fuera poco, al examinar los ciclos menstruales de otros primates descubrimos duraciones medias del ciclo menstrual diferentes a las de la especie humana y, si lo que examinamos son los ciclos estrales del resto de mamíferos las diferencias son mayores aún.
Segundo argumento. Las mareas:
“Está demostrado que la Luna es la principal causante de las mareas. Si nuestro satélite es capaz de mover enormes masas de agua líquida, ¿no seran mayores sus efectos sobre los seres humanos que estamos compuestos en un 75% de agua?”
Bueno, las mareas no sólo son causadas por la Luna sino que el Sol y la rotación terrestre juegan un papel no menos importante. Pero supongamos que únicamente la Luna es responsable de las mareas y examinemos la frase “nuestro satélite es capaz de mover enormes masas de agua líquida”. Hay dos palabras clave en el anterior enunciado para entender como la gravedad lunar causa las mareas, estas palabras son “enormes” y “líquido”. El agua es lo de menos, a la gravedad le importa un pimiento si es agua o amoniaco. A la gravedad lo que le interesa es la masa y la distancia.
La atracción gravitatoria que unos cuerpos ejercen sobre otros aumenta con la masa y decrece con la distancia. La gravedad lunar afecta en mayor medida a la corteza terrestre sobre la que se encuentra que al núcleo por el simple hecho de que la corteza terrestre está más cerca de la Luna. Ésto afecta tanto a los continentes como a los océanos; el que no existan mareas terrestres se debe a que las masas continentales son sólidas.
Decir que la Luna debería afectarnos por estar nuestros cuerpos compuestos, en gran medida, por agua no tiene fundamento alguno. No más que el horóscopo o la astrología en general. Sólo se me ocurre un caso en que la Luna influiría notablemente sobre la fisiología de un ser vivo. Y es un caso sacado de una novela de ciencia ficción. En Solaris, Stanislaw Lem describe una forma de vida alienígena cuyo cuerpo es un inmenso océano que cubre la superficie del planeta que da título a la novela. Es de suponer que, para una organismo así, la Luna y las mareas serían una parte fundamental de su vida. En nuestros cuerpos en cambio, con unas ridículas decenas de kilogramos de peso, el efecto de la gravedad lunar no tiene la más mínima relevancia.
Tercer argumento. El Departamento de Policía de Nueva York
“Está claro que la Luna condiciona el comportamiento de la gente. En las noches de Luna Llena es cuando más crímenes suceden. Los agentes de policía o los bomberos de cualquier ciudad pueden dar prueba de ello. Los dementes pierden más aun los estribos, la gente hace cosas raras y el trabajo se multiplica para los guardianes del orden cuando la Luna esta llena. Y si a quien preguntas es a las matronas de un hospital éstas te dirán que esas noches los nacimientos se disparan”
¿Qué sucede las noches de Luna Llena? Pues básicamente lo mismo que el resto de noches. Es cierto que es común escuchar esas afirmaciones de boca de policías. En especial, los agentes de policía de Nueva York son famosos por odiar trabajar en esas noches debido al importante aumento de criminalidad.
También es cierto que si lo que la gente dice y la realidad fueran intercambiables yo no tendría material para escribir este blog. En varias de las entradas anteriores queda claro que los testimonios son las pruebas con menor valor que existen. Da igual que el testimonio en cuestión provenga de un profesional competente o de un experto en la materia. La gente miente, imagina, fábula o simplemente selecciona los sucesos que más se ajustan a la idea que él tiene de la realidad y olvida el resto. Así que antes de dar por buenas las afirmaciones de algunos policías, bomberos y matronas es mejor saltarse los intermediarios y echar un vistazo directo a la realidad.
Y la realidad dice cosas muy distintas a los testimonios. Resulta que si miramos las estadísticas nos encontramos con que ni la Luna Llena ni los ciclos lunares influyen en nada de lo que la gente afirma. La Luna no afecta a los cultivos. No guarda relación con los partos ni con la menstruación. La criminalidad no aumenta lo más mínimo las noches de Luna Llena. No hay más asesinatos ni más incendios ni más violaciones. El pelo no crece más deprisa y los accidentes de tráfico no aumentan. Ni siquiera es a la Luna a lo que aúllan los lobos.
A la hora de buscar causas casi mejor si bajamos la vista hacia la Tierra y dejamos de usar a la Luna como excusa.
http://www.es.flinders.edu.au/~mattom/IntroOc/notes/lectura11.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Marea
http://es.wikipedia.org/wiki/Menstruación
Publicado por johan en 19:09 0 comentarios Enlaces a esta entrada

Juan Salvador Gaviota de Richard Bach

INTRODUCCIÓN
Este libro trata de una gaviota mediante la cual se muestra la vida de un modo representativo de lo que es la sociedad, en la actualidad si no eres y sigues las reglas de todos no puedes pertenecer a un grupo, el autor nos dice mediante su obra que nunca abandonemos nuestros sueños ya que para ser lo que queremos en la vida tenemos que perseguir esas metas aunque no seas aceptado por eso en algunos grupos pero es más importante que seas feliz contigo mismo que con los demás. Busca la libertad total pero afronta las consecuencias que vayan con ella, aprende cada día más y trata de enseñar a los demás lo que has aprendido ya que puedes aprender de ellos y ellos de ti. No te sometas a algo que te “corte las alas” para que sigas con tus anhelos en la vida; busca siempre la manera de continuar luchando y por ultimo aunque a veces parezca que todo el mundo te da la espalda y estas solo siempre habrá alguien que persiga lo mismo que tú; verás que al final tu vida va a terminar como tu lo sueñas con perseverancia y dedicación.
RESUMEN PRIMERA PARTE
Juan Salvador era una Gaviota fuera de lo común a la que lo único que le preocupaba era volar y ser libre, aprender nuevas maneras de acrobacias. Su bandada no lo entendía ni siquiera sus papas a los cuales en vez de darles gusto les avergonzaban los logros de Juan, él era la primera gaviota en hacer acrobacias aéreas. Un día se elevo tan alto que al caer en picada perdió el control y se estrelló con el agua; cuando recobró el sentido se prometió ser como las demás gaviotas pero en ese mismo instante rompió su promesa ya que Eolo a setecientos metros de altura en la noche cosa que ninguna gaviota había echo ya que las gaviotas no vuelan de noche. Al llegar a la Bandada había una Sesión de Consejo el la cual lo llamaron para que se pusiera en el centro lo cual solo significaba dos cosas: o gran honor o exilio; desterraron a Juan. El se fue a los Lejanos Acantilados, pero no le importo estar solo siguió aprendiendo. Un día mientras volaba dos radiantes gaviotas se acercaron volando una de ellas le dijo que volara ya que tenía que pasar a una nueva etapa y las tres gaviotas volaron hasta desaparecer en el cielo.
SEGUNDA PARTE
Poco a poco se fue familiarizando con las otras gaviotas hasta que un día se despidieron de él y desaparecieron en el cielo, Juan empezó a sentirse cansado y se le olvidó de donde venía aterrizó en la playa y vio que las gaviotas que estaban ahí eran perfectas, pero no le dio importancia así que siguió aprendiendo con su instructor Rafael un día le preguntó de donde venía, él le contestó que solo le podía decir que tenía que cruzar cien vidas para lograr aprender el sentido de la vida. Un día se acercó a la Gaviota Mayor Chiang para preguntarle si ese era el verdadero cielo a lo que el contesto que el cielo es perfecto, desapareció y apareció veinte metros de donde estaba Juan, quedo tan maravillado que ya no pregunto más. Juan intentó hasta que logró hacer lo mismo pero quería regresar por que sentía que alguien en la tierra lo necesitaba. Rafael lo dejo que se fuera, al ir bajando Juan escuchó una voz entonces le preguntó ¿Pedro quieres aprender a volar? A lo que le contestó afirmativamente.
TERCERA PARTE
Juan le enseño todo lo que sabía a Pedro le enseño que todas las gaviotas son libres, que tiene que alcanzar sus metas y que no acepte las limitaciones de los demás ya que Pedro también era un exiliado, poco a poco más gaviotas se fueron acercando a Juan para aprender hasta que tuvo seis aprendices todos exiliados. Un día les dijo a sus alumnos que era tiempo de regresar a la Bandada y volvieron al llegar volando tan impresionantemente que todos quedaron admirados, así que la gran gaviota les prohibió hablarles o tocarlos o mirarlos ya que también serían exiliados después de un mes de haber vuelto Terrence Lowell Gaviota se acercó a ellos queriendo volar pero su ala no servía así que no podía volar, pero Juan le dijo que creyera y voló desde ese día Terrence se volvió exiliado y así poco apoco más y más gaviotas se fueron acercando a Juan y a sus alumnos hasta que toda la bandada estuvo aprendiendo a volar libres. Una mañana Pedro le decía a Juan que no podría aprender más; entonces Juan le dijo que recordaba a aquel Pedro exiliado y solo y que ahora ya era todo un maestro que guiaba a toda una Bandada. Pedro se sorprendió mucho cuando dijo eso Juan emprendió el vuelo y desapareció en el cielo. Entonces llego un nuevo grupo de novatos Pedro Gaviota les vio de pronto tal y como eran realmente y amó aquello que vio, su carrera hacia el aprendizaje había empezado.
PERSONAJES
JUAN SALVADOR GAVIOTA: Protagonista, es una gaviota que busca hacer algo más de lo hacen normalmente las gaviotas, sufre el desprecio y el destierro de la Bandada donde el nació, pero eso no le impide ir más allá de sus limitaciones.RAFAEL: Instructor de Juan S. Gaviota
CHIANG: Gaviota Mayor que enseña a Juan a volar y le da seguridad para que cumpla sus sueños.
PEDRO PABLO: Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota y aunque es el alumno más temeroso e inseguro termina por cumplir sus sueños.
ENRIQUE CALVINO: Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota.
MARTÍN ALONSO: Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota.
CARLOS RONALDO: Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota.
ESTEBAN: Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota.
TERRENCE LOWELL: Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota.

Equinoccio


Se denomina equinoccio al momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra. La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctĭum y significa "noche igual".

Ocurre dos veces por año: el 20 de marzo y el 22 de septiembre en 2008 y 2009,[1] épocas en que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar por igual en ambos hemisferios.

Equinoccio son así mismo cada una de las fechas en que lo anterior ocurre. En el equinoccio sucede el cambio de estación anual contraria en cada hemisferio de la Tierra. Durante los equinoccios el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre, donde alcanza el cenit. El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden